top of page

Proceso de aprendizaje

Opinión Grupal

 

Gestión de Proyecto 

Durante el desarrollo del proyecto, organizamos reuniones semanales que resultaron clave para coordinar las tareas, hacer seguimiento al avance y resolver dudas en conjunto. En cada sesión, nos dividíamos el trabajo según las etapas o necesidades del momento, y en las reuniones siguientes revisábamos lo que ya se había realizado y ajustábamos lo que faltaba. Esta dinámica ayudó a mantener una visión clara del progreso y permitió una distribución más equilibrada de las cargas.

​

Nuestra principal herramienta de comunicación fue WhatsApp, donde manteníamos un contacto constante, compartíamos avances y resolvíamos cuestiones rápidas entre reuniones. El manejo del tiempo fue uno de los mayores retos, especialmente en las semanas finales cuando se concentraron varias entregas y actividades. Aun así, logramos adaptarnos y reorganizarnos cuando fue necesario. La interacción con el equipo docente facilitador fue fluida, y sus orientaciones nos ayudaron a redirigir o aclarar aspectos importantes en diferentes etapas del proceso.

​

​

 

Trabajo Colaborativo

Desde el inicio del proyecto, nos asignamos roles de forma natural según las habilidades e intereses de cada integrante. Algunos se enfocaron más en el análisis y la documentación, otros en los aspectos técnicos, y otros en coordinar y verificar que todas las partes del proyecto se conectaran correctamente. Esta distribución del trabajo favoreció la eficiencia y permitió aprovechar mejor las fortalezas individuales.

Las decisiones importantes fueron tomadas colectivamente, y la colaboración con el equipo docente también fue valiosa para guiarnos sin restarnos autonomía.

​

​

Opinión individual

bottom of page